Hay tres características que diferencian los mapas conceptuales de otros recursos gráficos:
1. Jerarquización:
- En la parte superior de la estructura del mapa, van los conceptos más importantes y amplios y que incluyen a los otros.
- En la parte inferior, van los demás conceptos, de acuerdo a cuán importantes y específicos sean.
- No hay repetición de conceptos.
2. Selección:
- el mapa contiene lo más significativo de un tema;
- puede ser ampliado en subtemas y
- puede variar de acuerdo con el proceso de la investigación.
3. Impacto Visual:
- Sencillo y ágil para captar la observación visual